Durante muchos años aparté de mi cocina varios alimentos por considerarlos insanos, tóxicos y anti-naturales. ¿Pero es realmente así?
¿Hay alimentos insanos?
Sí, por supuesto que los hay pero debemos tener en cuenta muchos factores antes de afirmar cuales son. Para mi hay 3 alimentos que son los más perjudiciales para nuestro organismo y que no necesitan evaluación.
Si eliminaramos de nuestra dieta estos 3 alimentos y nada más, estaríamos mucho mejor de lo que estamos hoy en día.
No estoy diciendo que a todos nos eliminaría de la obesidad, la diabetes y las enfermedades del corazón y que estaríamos preparados para competir en una maratón o en un concurso de Misses… pero sí sería, al menos desde el punto de vista de la salud, una mejoría absoluta.
Y… ¿Cuales son estos alimentos?
La mayoría de los alimentos contienen cosas que son buenas y algunas cosas que no son tan buenas. Pero hay alimentos que no admiten discusión y entre ellas hay:
1# Los carbohidratos refinados (pan, bollería, pasta, pizza…)
Los famosos cereales refinados: harina blanca, pan blanco o “integral”, pasta, pizzas, bollería, galletas y alimentos que contienen harinas escondidas.
¿Porque los cereales refinados no son adecuados?
- Aumenta el nivel de azúcar en sangre rapidamente para luego generar un bajón de energía espectacular generando la necesidad de comer de nuevo algo para elevar la energía. Entramos así en una rueda sin fin.
- Por el gluten. El pan actual está hecho con semillas modificadas genéticamente y ahora tenemos trigo con un 80% más de gluten que el trigo de hace 50 años. Este exceso de gluten no puede ser asumido por el cuerpo lo que produce irritaciones, alergias, inflamación crónica, etc.
- Porque generan acidificación del pH sanguíneo. Esto significa un desequilibrio del pH por lo que el organismo utiliza minerales y vitaminas del propio cuerpo para volver al balance. Con el tiempo nos desmineraliza, descalcifica y nos disminuye las defensas.
- Los cereales son azúcares de cadena larga pero siguen siendo azúcares. Así que al tomar cereales refinados estamos aumentando la probabilidad de aumentar de peso porque el cuerpo almacena el exceso de los azúcares en forma de grasa.
- Las harinas juntamente con los lacteos producen mucosidades en muchas personas (especialmente en los niños).
2. Los azúcares y alimentos que los contienen
El azucar y variantes están considerados un anti-nutriente porque no aportan nada (ni vitaminas ni minerales) y nos quitan mucho.
¿Cuales son estos azúcares? Pues aquí tienes una lista:
- el azúcar blanco o azúcar común
- el azúcar moreno (es azucar blanco al que se ha añadido melaza para teñir)
- jarabe de maiz
- fructosa
- azúcar invertido
Encontramos azúcar en casi todas las bebidas azucaradas (colas, zumos a base de concentrado, bebidas gaseosas y licores) así como en bollería, salsas industriales, alimentos procesados, cereales de desayuno, chucherías, chocolate, etc.
¿Porqué no es bueno tomar azúcar?
- El azúcar interfiere con la absorción de minerales, vitaminas y proteinas en tu cuerpo. En concreto ocasiona deficiencias de cromo, cobre, calcio, magnesio y vitamina E. Es un anto-nutriente, porque nos quita más de lo que nos da.
- Produce una subida rápida de adrenalina, hiperactividad y dificultad de concentración especialmente en los niños.
- Ocasiona una fuerte bajada en el sistema inmunitario lo que nos deja muy propensos a contraer infecciones hasta 8 horas después de consumir una gran cantidad de azúcar.
- Puede producir un aumento sustancial en los triglicéridos y el colesterol malo, y disminuir los niveles de colesterol bueno.
- Alimenta a las células cancerosas, y está relacionado con desarrollo de cáncer de mama, ovarios, colon, próstata, estómago y páncreas entre otros.
- El azúcar contribuye a la osteoporosis ya que acidifica el pH sanguineo y el cuerpo utiliza el calcio del organismo para alcalinizar este pH.
- Ocasiona un aumento en el riesgo de desarrollar Alzheimer. Según estudios que muestran que los adultos de mas de 60 años que tienen altos niveles de ácido úrico tiene de 400 a 500% mas probabilidades de adquirir demencia vascular.
- Eleva el ácido úrico, lo cual disminuye el oxido nítrico, lo cual eleva la tensión arterial y por lo tanto daña a tus riñones.
- El azúcar te da mas hambre, y el cerebro tarda mas en enviar la señal de saciedad. Como resultado, las personas que consumen azúcar comen en promedio 55% mas de lo que realmente necesitan y este exceso el cuerpo lo guarda en forma de grasa.
Eso no significa que no puedas tomar dulces, de hecho, el sabor dulce es imprescindible para nuestro organismo… pero hay que saber encontrar las alternativas sanas al azúcar blanco, siropes y fructosa.
¿Y los alimentos Light?
Los alimentos light se cargan con edulcorantes artificiales como el aspartamo, productos químicos, solorantes y saborizantes de origen desconocido para poder compensar la falta de sabor al quitar la grasa.
Los refrescos de cola están cargados de azúcar (por lo general jarabe de maíz super alto en fructosa) que ellos llaman “azúcares añadidos” que constituyen por lo menos una cuarta parte de las calorías totales en nuestra dieta. En la versión light o zero lo cambian por edulcorantes químicos tanto o más perjudiciales que el propio azúcar.
¿Es necesario decir que las únicas personas que niegan que el azúcar y el sirope de maíz son poderosos contribuyentes a la obesidad y la diabetes sean los portavoces de la poderosa industria azucarera?
3. Los lácteos y derivados.
Uno de los alimentos que al dejarlos ha provocado un cambio radical en mi vida son los lacteos.
Es un alimento que se consume en gran cantidad y que se encuentra escondido en muchos alimentos. A pesar de que nos dicen cada dia que hay que tomar lacteos para los huesos y un buen crecimiento para los niños, la verdad es que produce bastantes problemas en el organismo. ¿Porqué?
Hay un buen nombre de razones pero principalmente… es un alimento desproporcionado en cuanto a cantidad de calcio, fósforo, proteinas e hidratos de carbono, ya sea por exceso o por deficiencia.
¿Qué es lo que ocurre cuando tomas leche, iogur, queso o helados lacteos?
- La caseína de la leche (proteína lactea) es el mayor promotor de alergias, problemas intestinales y cáncer. Aunque no lo notes, es posible que tengas inflamación crónica debido a los lacteos.
- Las hormonas de crecimiento bovino obturan los poros y causan acné, eczemas y psoriasis.
- Las grasas saturadas (trigliceridos) de los lácteos pueden producir problemas del corazón, circulación o diabetes.
- El calcio de la leche casi no se absorbe comparado con el de vegetales. Consumir más calcio no previene la osteoporosis, reducir el consumo de proteinas animales sí.
- La lactosa no se digiere bien por lo que se genera hinchazón, gases y mala absorción nutricional (anemia, defensas bajas…)
- No somos terneros. Los humanos son la única especie que toma leche de otra especie. No estamos preparados.
- Se dificulta más la pérdida de peso debido al contenido en grasas saturadas e inflamación crónica.
¿Y la carne y grasas saturadas?
Bien, con la carne podrías -repito, podrías- tener la tentación de argumentar que no es el peor de los alimentos en el mundo, y pensarías que tendrías razón si…
- utilizas carnes magras ecológicas
- no utilizas mantequilla ni exceso de aceites para cocinarla
- no te excedes en su consumo y lo vas sustituyendo por pescado.
Además, podrías decir que no todas las carnes son malas como el pollo de corral y que estos alimentos no están llenos de sustancias cancerígenas y grasas trans. Pero esta no es la carne que la mayoría de las personas están comiendo.
En realidad no sabemos lo que comemos. La comida rápida (fast-food) viene “sazonada” con aromas, trigo, proteina de guisantes, soja, sal, azúcar… todo para hacerlos “super-agradable” (esto es adictivo). Usan aceites vegetales altos en Omega-6 (pro-inflamatorio) que después son reutilizados. Tras una semana aumentan desorbitadamente la probabilidad de formación de grasas trans y compuestos cancerígenos.
Genial, ¿no?
Aleja estos tres “alimentos” de tu dieta, y verás como cambia tu estado físico y anímico.
Mónica
Gracias Monica por proporcionar este apoyo tan importante para toda persona. Si no nos sabemos alimentar bien, nuestro cuerpo no funciona bien y si no se da esta circunstancia tampoco podemos dar lo mejor de nosotros ya que no hay armonía interna. Para todo tipo de personas es importante pero para los deportistas aun más. Gracias por tu ayuda, tan y tan valiosa.
Un saludo
Cristina Massons.
http://www.coachingdeportivoar.com
Gracias Cristina por tu aportación. Estoy totalmente de acuerdo en que nuestro cuerpo necesita una buena alimentación física para mejorar nuestro equilibrio interno. Dar a nuestro cuerpo alimentos de gran calidad y variedad mejorará nuestro rendimiento físico, mental y emocional.