Si alguna vez has tenido estreñimiento y/o hemorroides y has buscado la forma de tratarlas con la alimentación, probablemente la respuesta haya sido: ¡toma más fibra!. Pero… la verdad es que la relación entre la fibra, el estreñimietno y las hemorroides es algo más compleja. Hoy me centraré en las hemorroides (Aunque también te servirá para el estreñimiento).
Hemorroides… :-((
Las hemorroides (o almorranas) no son para nada agradables y sin embargo son super comunes: 3 de cada 4 personas tienen o tendremos hemorroides en algún momento de nuestra vida (hombres y mujeres por igual). La buena noticia es que no son peligrosas, y generalmente desaparecen por sí solas – aunque pueden regresar – :-((
Algunas hemorroides no causan ningún síntoma en absoluto, por lo que simplemente aparecen y desaparecen sin que la persona se entere. Pero a otras personas, pueden causar picazón, dolor o sangre en las heces (ahí es mejor consultar con tu médico). También sentir malestar al sentarse, acostarse y caminar puede llegar a ser un gran calvario. Todo esto asusta un poco aunque repito no es normalmente algo peligroso.
Técnicamente, las hemorroides son arterias o venas hinchadas de la zona del ano. Existen dos tipos:
- Las hemorroides externas: son venas alrededor de la abertura del ano, por lo que cuando se abultan, son visibles fuera del cuerpo.
- Hemorroides internas: son hemorroides dentro del ano. Cuando sobresalen, no son visibles, a menos que prolapse (sobresalgan tanto que la vena “cuelga” a través de la abertura anal).
Desde la perspectiva de la alimentación energética distinguimos dos tipos de hemorroides:
- Hemorroides Yin: causadas por la ingesta excesiva de alimentos expansivos o inflamatorios (fruta, verdura, azúcares, miel, crudos, solanáceas, lacteos blandos (iogures, quesos frescos, helados…), té, alcohol o tabaco.
- Hemorroides Yang: causadas por comer exceso de alimentos contractivos (carne, sal, huevos, pan, bollería, pizza, embutidos, quesos curados…) que suelen provocar estreñimiento.
En ambos casos, la alimentación basada en este tipo de alimentos extremos yin o yang debe ser interrumpida y cambiar a una alimentación adecuada a cada condición.
¿Qué causa las hemorroides?
Para que se desarrolle una hemorroide, el tejido conectivo que retiene las venas en la pared anal tiene que fallar de alguna manera que hace que las venas se abulten y prolapse. No hay una sola causa y no está claro exactamente cómo se desarrollan, pero hay muchos factores que las hacen más propensas. Cualquier cosa que aumente la presión sobre las paredes anales del tejido conectivo, como:
- esforzarse para defecar porque tienes estreñimiento.
- Debilidad relacionada con la edad en el tejido conectivo del ano.
- Estrés constante.
- Enfermedades del aparato digestivo y también la cirrosis hepática.
- No saber qué lugar ocupamos en el mundo o en la vida. Tener la sensación de no estar en el lugar adecuado.
- Embarazo/s (que ejerce más presión sobre las paredes anales).
- Dieta insana con exceso de ciertos alimentos que provocan que las venas se inflamen y se rompan o que haya exceso de tensión o presión.
- Sobrepeso y exceso de grasa.
- Vida sedentaria y estar mucho tiempo sentada.
- Tabaco
¿Es la Fibra una cura mágica?
La teoría es que la fibra aliviará el estreñimiento, por lo que las deposiciones ejercerán menos presión sobre las paredes anales, lo que hará que las hemorroides existentes sean menos dolorosas y, en último lugar, hará que la persona sea menos propensa a desarrollar más hemorroides.
No es que esta idea no tenga ninguna evidencia pero los suplementos de fibra se usan principalmente en personas con estreñimiento y/o hemorroides menos graves, y no hay mucha evidencia sobre pacientes con problemas más serios. Es decir, producen una mejora o alivio pero no una cura.
Esto básicamente se ajusta a lo que sabemos sobre la fibra y el estreñimiento, es decir, que es complicado. “Fibra” no es solo una cosa; los efectos dependen del tipo de fibra. Algunos tipos de fibra son útiles para algunos tipos de estreñimiento, pero en enfermedades como el Síndrome del Intestino Irritable o el estreñimiento funcional, muchos tipos de fibra en realidad pueden ser peores que otra cosa.
Entonces, ¿no tendría más sentido enfocarse en lo que está causando estreñimiento en la persona involucrada? El estreñimiento puede provenir de todo tipo de causas… A veces es un desequilibrio de la flora intestinal. A veces está relacionado con el estrés (¡tu intestino y tu cerebro son sistemas que van de la mano!). A veces, en realidad es causado por demasiada fibra o el tipo incorrecto de fibra.
Los flavonoides… ¿Pueden ayudar?
Otro factor de la dieta muy interesante que rara vez se menciona son los flavonoides. Vale, vale, ya se que te suena de algo pero no acabas de saber qué son, ¿no?
Los flavonoides son antioxidantes vegetales. ¿Ahora mejor, no? Y se ha hablado mucho de sus ventajas en relación a la reducción del colesterol. Para las hemorroides específicamente, los flavonoides son relevantes porque ayudan a mejorar el flujo de sangre a través de las venas (a esto se le llama efecto flebotónico).
Eso plantea la pregunta: si tomar flavonoides como suplementos ayuda con las hemorroides, ¿podría ser una pieza faltante en el rompecabezas comer alimentos ricos en esos mismos flavonoides? No está claro. Pero es una teoría interesante, y podría explicar algunos de los resultados complicados y contradictorios sobre la fibra (ya que las frutas y verduras ricas en fibra también son típicamente ricas en flavonoides).
La categoría de “Flavonoides” incluye una gran cantidad de antioxidantes diferentes, por lo que los miembros de la familia de los flavonoides se encuentran en casi cualquier tipo de fruta o verdura, algas y microalgas, y también en el té negro y verde.
Alimentación para las hemorroides
Como en todo en la vida, no todas las recomendaciones que pueden darse para un malestar o patología en concreto van bien apra todas las personas asé que lo mejor es probar y si alguno de estos alimentos no va bien, descartarlo. Cada persona es diferente y puede reaccionar de forma distina. ¡Tenlo en cuenta!
# Fibra si, pero la justa
Tomar alimentos con fibra como frutas, verduras, algas, cereales integrales, bayas, frutas secas…) es adecuado tanto si tenemos o no tenemos hemorroides y/o estreñimiento. Lo que si debemos tener cuidado es tomarla sin pasarnos puesto que un exceso puede producir, paradójicamente, más estreñimiento y por ende agravar el problema de las hemorroides.
Si sueles tener gases, molestias intestinales, hinchazón de barriga y frío en extremidades no tomes frutas ni verduras crudas ni alimentos fríos ni azúcares ni lacteos blandos durante unos días. Si mejoras, entonces sigue con una dieta con alimentos cocinados (aunque sea verano).
Si por el contrario sueles tener mucho estreñimiento, eres calurosa tiendes al sobrepeso y tienes hemorroides, evita todos los alimentos salados, carnes, embutidos, huevos y alimentos cocinados al horno, brasa, olla a presión o pasado por plancha mucho tiempo.
# Vitamina K (Sólo si hay sangrado)
La falta de vitamina K puede aumentar el riesgo de sangrado en condiciones como las hemorroides. La vitamina K se encuentra en vegetales de hojas verdes (Brócoli, cebolla y crucíferas en general) y ayudan a la coagulación de la sangre. Se almacena en los tejidos grasos y en el hígado. Las bacterias de los intestinos son capaces de producir vitamina K también por eso la deficiencia es rara. Sin embargo, las condiciones inflamatorias del intestino y procedimientos quirúrgicos que alteran la mircrobiota pueden causar deficiencia de vitamina K.
No todo sangrado rectal es causado por las hemorroides, por lo que debes consultar con tu médico para obtener un diagnóstico adecuado. Los suplementos de vitamina K pueden reducir la eficacia de los medicamentos anticoagulantes.
No tomar si estás embarazada o estás dando el pecho.
# Alga Agar-agar
No es propiamente una alga sino un subproducto obtenido de diferentes algas rojas. Destaca su poder gelificante, espesante. Aporta sodio, calcio, hierro, fósforo y yodo. No tiene calorías y aporta colágeno, Muy utilizado en la industria alimentaria y cosmética. El agar hidrata el bolo fecal, estimula el tránsito intestinal, mejora la flora intestinal, es bueno para bajar de peso, reducir el colesterol, refrescar y depurar el organismo.
# Bebida Ume-sho-kuzu
Esta bebida medicinal tiene muchas aplicaciones, en especial para la recuperación en estados de cansancio, debilidad general y falta de vitalidad, principio de resfriados, agujetas y durante la toma de antibióticos. También para problemas digestivos: estreñimiento o diarrea (sin jengibre).
Tiene un efecto alcalinizante en nuestro organismo, lo que la hace ideal después de excesos.
Preparación:
– Diluir 1 cucharada de kuzu con dos cuharadas de agua fría.
– En un cazo, añadir ½ taza de agua, añadir el kuzu y la carne de una ciruela de Umeboshi (o pasta de umeboshi) y calentar hasta espesar.
– Añadir unas gotas de salsa de soja (Shoyu) y de jengibre (opcional). Tomar caliente.
Nota: no indicado para niños
Otra opción es el te Ume-kuzu-lotus tea
# Jengibre
La raiz de jengibre tiene propiedades de limpieza (los alimentos de color blanco o amarillento y de sabor picante suelen serlo -ajo, cebolla, nabo, rabanitos, jengibre…-). Purifica la sangre y mejora la circulación sanguínea. Se usa comúnmente para tratar el malestar y la irritación.
Es conocido por estimular los jugos gástricos, y proveer efectos de alivio para la gripe y la tos. Esta raíz es una hierba medicinal usada principalmente para el tratamiento de la Dispepsia: hinchazón, flatulencias y nauseas, indigestión, fiebre, infecciones…
La raíz de jengibre, ayuda a que las hemorroides internas se desinflamen, por sus compuestos antimicrobianas y antioxidantes. Funciona al aumentar el flujo sanguíneo a la región anorrectal. Recomiendo extraer el jugo y combinarlo con limón, tomarlo cuantas veces sea necesario para bajar la inflamación, mucho más rápido.
Alimentos desaconsejados
Los cereales refinados (incluida la pasta, el pan, las pizzas, el arroz blanco y la bollería), los azucares refinados y todos los alimentos que los contengan, especias picantes (mostaza, pimienta, curry…), alimentos saldos o salazones, alcohol, café y tabaco (aunque no sea un alimento!).
Hemorroides y emociones
Las hemorroides nos informan de la presión creada por estados emocionales y por miedos que no se quieren mostrar ni de los cuales se quiere hablar. Esta represión llega a convertirse en una carga. Se manifiestan en la persona que se obliga, que se crea una presión, sobre todo en el aspecto material.
Por ejemplo, puede ser una persona que se obliga a hacer un trabajo que realmente no le gusta o se siente obligada a cuidar de su familia… Como las hemorroides se sitúan en el recto, que es la parte terminal del intestino grueso, la persona que las padece puede ser del tipo que se obliga a terminar algo. Se exige demasiado. La tensión se crea principalmente por querer “tener” algo o a alguien, a causa de una inseguridad material, económica y una dificultad para tomar decisiones.
Lo ideal es tomar consciencia de tu inseguridad ya que esto provoca irritación, ira y dependencia de los demás. Observa en qué aspectos de tu vida te estás obligando a hacer algo por miedo, sobre todo a no tener, y porque no confías más en tus habilidades o en tu capacidad de elegir nuevos caminos que te den más alegría y donde también seas remunerada por lo que haces. Debes detectar los aspectos donde te sientes obligada, enfadada e insatisfecha y empezar a ver las cosas de forma diferente.
Un buen ejercicio es detectar algo a lo que te sientes apegada, una creencia, una costumbre que sientas que no te hace feliz, y empezar a cambiarla cada dia un poco afirmando en tu mente exactamente lo contrario. Por ejemplo: si te da miedo dejar tu trabajo porque piensas que no encontraras nada mejor, empieza cada dia afirmando que siempre hay oportunidades en la vida, y que siempre tendras todo lo que necesitas económicamente. Tu palabra curativa es “Soltar”, lo que ya no deseas.
Si te ha gustado este artículo, compartelo!
Monica
Excelente articulo, gracias por compartirlo Monica.