Los malos hábitos interrumpen tu vida, te impiden alcanzar tus metas y sentir satisfacción. Ponen en peligro tu salud – tanto mental como físicamente. Y reducen tu tiempo y energía. Entonces, ¿para qué sigues haciéndolo?
Cómo romper con los malos hábitos
La mayor parte de tus malos hábitos son causadas por dos cosas… el estrés y el vacío o abandono.
Todo, desde el morderse las uñas, comer chocolate, irse de compras y gastar media mensualidad en un día hasta emborracharse cada fin de semana o pasar mucho tiempo en Internet puede ser una simple respuesta al estrés y/o al sentimiento de vacío o abandono.
Es evidente que en ocasiones, el estrés y el sentimiento de soledad son sólo la capa superficial de un problema más profundo. Estos problemas pueden estar ocultos pero si estás decidida a hacer cambios, entonces tienes que ser honesta contigo misma y empezar a indagar en tus pensamientos más internos.
Reconocer el beneficio de tus malos hábitos es fundamental para superarlos.
Todos los hábitos que tienes ahora mismo – buenos o malos – están en tu vida por una razón. En cierto modo, estas conductas constituyen un beneficio para ti, incluso si son malos para tu salud.
A veces, el beneficio es biológico, como fumar o comer alimentos basura. A veces es más emocional como cuando mantienes una relación sentimental tóxica. Y en muchos casos, este mal hábito es una forma sencilla de hacer frente a una situación estresante. Por ejemplo, morderse las uñas, tocarse el pelo, mover el pie o apretar la mandíbula.
Estos “beneficios” o razones se extienden a otros malos hábitos aparentemente de menor importancia.
Por ejemplo, abrir la bandeja de entrada del correo electrónico tan pronto como enciendes el ordenador o el mobil, puede hacerte sentir conectada. Pero al mismo tiempo mirando todos los correos electrónicos destruyes tu productividad, distrae tu atención y te abruma con estrés.
Beneficios de tus malos hábitos
Debido a que los malos hábitos proporcionan algún tipo de beneficio en tu vida, es muy difícil de simplemente eliminarlos. (Esta es la razón por la que consejos simplistas como “deja de hacerlo” rara vez funciona).
En lugar de ello, es necesario sustituir un mal hábito con un nuevo hábito que te proporcione un beneficio similar.
Por ejemplo, si fumas cuando estás estresada, entonces es un mal plan para ti “dejar de fumar” cuando eso suceda. En lugar de fumar, debes encontrar una forma diferente de lidiar con el estrés y que incluya un nuevo comportamiento en lugar de ir a por un cigarrillo.
En otras palabras, los malos hábitos hacen frente a ciertas necesidades en tu vida.
Y por esa razón, es mejor sustituir los malos hábitos con un comportamiento más sano que se ocupe de esa misma necesidad. Si esperas cortar con malos hábitos sin sustituirlos no es buena idea. Tendrás ciertas necesidades que no serán satisfechas y te va a ser difícil de seguir la rutina de “simplemente no hacerlo” por mucho tiempo.
ELIGE UN SUSTITUTO DE TU MAL HÁBITO
No pretendemos eliminar un mal hábito sino sustituirlo por otro bueno. Necesitas tener un plan por anticipado de cómo vas a responder cuando te sientes estresada o sola -lo que provoca tu mal hábito-. Para saberlo, responde a estas preguntas:
¿Qué voy a hacer cuando sienta la necesidad de comer chocolate? Por ejemplo :
Levántate y eleva tus brazos en forma de V: está demostrado que un simple cambio de postura puede hacerte sentir más enérgica y poderosa que es justamente lo que deseas cuando tomas chocolate.
Hinchar globos: ¿?… Simplemente pruébalo.
Pensar en mi padre o en quien representa la figura del padre en mi vida en estos momentos. ¿Ha pasado algo con él?
Tomar el sol. El sol es el símbolo del padre, del poder y el chocolate también así que puedes sustituir el chocolate por tomar el sol.
¿Qué voy a hacer cuando el peso que marca la báscula sea más del que esperaba? Ejemplo:
Explíca cómo te sientes a quien tengas delante (llama por telefono o busca un coach nutricional). Pero no le expliques lo que marca la báscula sino cómo te sientes.
¿Qué haré cuando llegue a casa y sienta que estoy sola, sin nadie que me protege? Ejemplo:
- Pensaré que soy un ser humano adulto que puede valerse por si mismo ante un potencial peligro. No necesito protegerme porque no hay nada que temer.
- Crearé mi espacio de seguridad en el que sólo yo pueda acceder y sentirme protegida.
¿Qué cambiaré en mi forma de comer cuando tenga ganas de una comilona de comida basura? Ejemplo :
Comeré despacio, sin prisas y saboreando lo que como. Respiraré 3 veces profundamente antes después de cada bocado que ponga en mi boca.
Sea lo que sea y lo que estás tratando, es necesario tener un plan para lo que vas a hacer en lugar de tu mal hábito.
Recorta tantos detonantes como sea posible. Todo lo que sea más fácil para ti romper los malos hábitos, evitando las cosas que las causan. En este momento, el entorno hace que tu mal hábito sea más fácil y los buenos hábitos más difíciles. Cambia tu medio ambiente y puedes cambiar el resultado.
Visualízate a ti misma teniendo éxito
Mírate a ti mismo tirar los cigarrillos o la compra de alimentos saludables o despertarse temprano. Cualquiera que sea la mala costumbre es que usted está buscando para romper , imagínese a sí mismo aplastándolo , sonriendo y disfrutando de su éxito. Véase a sí mismo la construcción de una nueva identidad.
No tienes que ser otra persona, sólo tienes que ser la persona que siempre has sido pero que has enmascarado.
Los malos hábitos son simplemente el reflejo de aquello que no nos permitimos ser. La verdad es que tienes todo en ti para ser alguien sin tus malos hábitos. De hecho , es muy poco probable que tengas estos malos hábitos durante toda tu vida. No es necesario dejar de comer chocolate, sólo tienes que volver a ser un comedor intuitivo. o tiene que transformarte en una persona sana, sólo tienes que volver a ser saludable.
Supera el diálogo interno negativo
Una cosa acerca de transformar malos hábitos es que es fácil juzgarse a sí mismo. Cada vez que eso sucede, Utiliza esta frase:
Aunque tengo sobrepeso y no estoy en forma puedo estar en forma en unos meses a partir de ahora.
A pesar de pensar que soy estúpida y nadie me respeta, me amo y me respeto y estoy trabajando para desarrollar una habilidad valiosa .
A veces siento que soy un fracaso, sin embargo estoy aprendiendo formas de no hacer las cosas”
Planifica el fracaso
Todos nos equivocamos de vez en cuando.Como dicen los grandes: “Cuando metes la pata, te saltas un entrenamiento, comes alimentos malos, o no duermes suficiente, piensa que esto no te hace una mala persona. Te hace humano. Bienvenido al club “.
Así que en vez de castigarte por un error, planificalo. Todos salimos fuera de la pista, lo que separa a los mejores deportistas o artistas de todos los demás es que vuelven a la pista muy rápidamente. Hay un montón de estrategias que pueden ayudarte a recuperarte cuando cometes un error.
A dónde ir a partir de ahora
Si estás buscando un primer paso para romper tus malos hábitos, me gustaría sugerirte una via a partir de la conciencia.
Es fácil quedar atrapado en lo que sientes por tus malos hábitos.
Puede hacerte sentir culpable o puedes pasar tu tiempo soñando cómo quieres que sean las cosas o volver a como eran… pero estos pensamientos te llevará lejos de lo que está sucediendo realmente.
En cambio, es la conciencia la que te mostrará cómo hacer realidad el cambio.
¿Cuándo ocurre tu mal hábito en realidad?
¿Cuántas veces lo haces a diario?
¿Dónde estás cuando comes de más, fumas, etc.?
¿Con quién estás ?
¿Qué provoca el comportamiento y hace que se inicie?
He aquí una forma sencilla de empezar: sólo detecta cuántas veces por día realizas tu mal hábito. Pon un pedazo de papel en el bolsillo y un boli. Cada vez que pase, marca una flecha hacia abajo en el papel. Al final del día, cuenta todas las flechas y cuenta el total.
En un principio tu objetivo no es juzgarte a ti misma o sentirte culpable por hacer algo no saludable o improductivo. El único objetivo es estar al tanto de cuando se presenta y la frecuencia con que ocurre. Sé consciente de cuando se manifiesta tu problema puedes comenzar a poner en práctica las ideas que comento en este artículo y romper con uno de tus hábitos.
Romper los malos hábitos es cuestión de perseverancia y prioridades, pero sobre todo lo que se necesita es ser consciente de tus necesidades internas. La mayoría de las personas que terminan por romper sus malos hábitos intentan y fallan varias veces antes de hacer que funcione. Puede que no tengas éxito inmediato, pero eso no significa que no puedas tenerlo al dia siguiente en absoluto.
Espero que hayas encontrado estos tips motivadores…. Si es así, compártelo con quienes creas que puede interesar.
Monica
Tu coach de alimentación consciente
Monica que gran post!! Enhorabuena por tu blog y gracias por ser tan buena profesora
Este post está genial, me gusta mucho la forma sencilla en que lo explicas y los tips realmente practicables. Felicitaciones!!
He oído bien, tendremos un libro tuyo en breve? Con tu curso de coaching y este post, no me lo pierdo. Me encanta!!!
deseo información
Hola Carmen, la información del video-curso de “Adelgaza con la mente” está disponible en este enlace: https://monicasuarez.es/escuela-de-monica-suarez/adelgaza-con-la-mente/